Se nos ha ido uno de los grandes, Jeff Healey, merecedor de ese título por derecho propio. Llamaba de él la atención que tocara la guitarra sobre las rodillas y que era ciego, pero eso no era más que anécdota. Lo que realmente importa, como en cualquier artista, es el buen hacer con el que se ganó el respeto de toda la afición al blues y al rock. Grandísimo guitarrista y compositor, tiene un puesto de honor en la inmortalidad.
Para recordarle como se merece, os dejo aquí esta excepcional versión en vivo del I Think I Love You Too Much, que Mark Knopfler le cedió para uno de sus mejores trabajos, Hell to Pay (1990).
Jeff Healey Band Hammersmith Odeon London, U.K. Sept. 24, 1990 (FM broadcast)
El concierto completo se puede encontrar en Hunger City (requiere registro).
Que el violín y el violonchelo están hechos para sonar juntos es bien sabido. Sus tonalidades se complementan a la perfección. Dentro del ámbito del fiddle celta, sin embargo, no es muy habitual verlos juntos.
En este aspecto, la pareja formada por el veterano violinista escocés Alasdair Fraser y la jovencísima violonchelista californiana Natalie Haas no deja de sorprender y recolectar alabanzas allá donde van. Su primer trabajo juntos (Fire & Grace, 2004, publicado cuando Haas apenas tenía 19 años) era muy interesante, pero la nueva entrega (In The Moment, 2007) es ya un trabajo redondo en todos los sentidos. Vamos, un pedazo de disco.
A pesar de que me encantan las piezas rítmicas escocesas, los discos plagados de reels en general me resultan cansinos por lo repetitivos que resultan. En este aspecto, Fraser & Haas han acertado mezclando temas más cercanos al jazz o a la música de cámara moderna, junto con otros más tradicionales. Como ejemplo, he extraído este excelente tema titulado Salamanca:
Junto a ellos, por supuesto, los tradicionales reels escoceses no pueden faltar, donde Fraser hace gala de su prodigiosa técnica, mientras Haas desarrolla un estilo muy peculiar y poco ortodoxo para marcar el rítmo, casi como si de un instrumento de percusión se tratara. El resultado es muy original y le resta rigidez a los sonidos tradicionales, como se puede apreciar en este alucinante Cuillin Nights:
En este video de aficionado, se ve a la pareja en un festival escocés tocando uno de los clásicos del repertorio de Fraser, a quien vemos vestido, como no podría ser de otra forma, con el tradicional kilt. Se puede apreciar perfectamente la curiosa técnica de Haas, en este caso parecida a la de un contrabajista de jazz.
La noche del 22 de noviembre de 1981 será difícil de olvidar en el Checkerboard Lounge de Chicago. Sobre el escenario, tres leyendas del blues de todos los tiempos: Muddy Waters, Buddy Guy y Junior Wells. Por allí andaban entre el público nada menos que Mick Jagger, Keith Richards y Ron Woods. En un momento determinado, mientras tocan Baby Please Don't Go, Waters anuncia que van a subir al escenario. Por suerte, el momento está registrado y podemos disfrutar de él casi como si hubieramos estado allí:
Muddy Waters (voc) Buddy Guy (voc, gtr) Junior Wells (harm, voc) Lefty Dizz (gtr, voc) Mojo Buford (harm) John Primer (gtr) Lovie Lee (p) Ray Allison (dr) Earnest Johnson (bass) Mick Jagger (voc) Keith Richards (gtr) Ron Wood (gtr)
El concierto completo, como casi siempre en Dimeadozen (requiere registro).
¿No te ha pasado alguna vez? Estabas escuchando música y de pronto algo te ha hecho decir "¡Guau! ¡Qué bueno es esto!" Es ese momento en que has descubierto una auténtica perla. Y has tenido la necesidad de contarselo a alguien, de compartirlo con un amigo, de que otro pueda vivir ese momento también. Eso me pasa a mí tan a menudo, que he decidido abrir este blog para compartirlo con quien pase por aquí. Casi todo lo que vas a encontrar son fragmentos de conciertos en vivo, no editados oficialmente, de artistas clásicos de los de toda la vida. Qué le voy a hacer, soy así de carrozón. No es por una pretensión en especial, sino por la simple razón de que es lo que habitualmente escucho el 99% del tiempo. Espero que encuentres aquí alguna perla que te emocione. Me doy con satisfecho con eso.